Semana Santa 2022: tres destinos que combinan naturaleza y gastronomía

«En Guaminí, lo cotidiano se convierte en experiencias inolvidables por el entorno natural, el trato de la gente y la calidez del pueblo en su conjunto», expresó Norma Corsi, a cargo de alojamientos turísticos N&N -FB Alojamiento Turístico N&N-.
Por la profundidad y extensión de las aguas, y la singularidad de los vientos provenientes del sur, oeste y este, se desarrollaron nuevas prácticas como el windsurf y stand up paddle.
En cuanto a Chascomús, ubicada a tan solo 120 km de CABA, se puede llegar en auto por la Ruta 2, en colectivo y en tren. El destino lacustre cuenta con propuestas para todos los gustos: paseos en bicicleta, actividades acuáticas, aéreas, de campo, de estancia, visitas guiadas dramatizadas, obras de teatros, festivales comunitarios, eventos, y una muy variada carta gastronómica.
Perla Calderón es Guía Nacional de Turismo y junto a Verónica Santolaya, Técnica en Turismo, crearon Pedaleando Chascomús, «para que el turista tenga la posibilidad de conocer la ciudad de una manera distinta, divertida y saludable«.
«Promovemos el uso de la bicicleta para realizar distintos circuitos guiados, apostando al desarrollo sustentable de nuestra ciudad. Nos interesa el cuidado del ambiente y la preservación de nuestros recursos», detalló Perla.
El emprendimiento incluye tres circuitos: el Cultural, que dura tres horas y reúne los atractivos más emblemáticos como la Capilla de Los Negros, el casco histórico, la vieja estación y el Museo Pampeano; el de Raúl Alfonsín, ciudadano ilustre del municipio; y el de Ecoturismo, que conecta con las bondades naturales de la ciudad.
La laguna es el principal atractivo del municipio. Pertenece al sistema de encadenadas del Río Salado, que conforman un sistema de humedales de aproximadamente 800 kilómetros con siete cuerpos de agua: Vitel, Chascomús, Adela, Del Burro, Chis-Chis, Tablilla y Barrancas.
En tanto, en Lobos destacan la tranquilidad, los espacios verdes y el respeto por el descanso y a las 700 personas que viven en esta ciudad de la provincia de Buenos Aires, ubicada a 115 kilómetros de Capital Federal.
Si de propuestas agroecológicas se trata, Awala Huerta Orgánica es la huerta de la Bahía de los Lobos que invita a pobladores y turistas a cosechar verduras y frutas frescas, además de ofrecer plantines y asesoramiento para preparación de cultivos.
Alrededor del espejo de agua, también sobresale uno de los emprendimientos más nuevos por su originalidad y glamour: el Refugio Glamping, una iniciativa de camping lujos en un entorno totalmente natural.