Sección Noticias

Latinoamérica

El Mercosur recibió a Bolivia como miembro pleno y seguirá negociando TLC con la UE


"La UE y el Mercosur están involucrados en discusiones constructivas con miras a concluir los asuntos pendientes en el Acuerdo de Asociación", señaló un comunicado del Mercosur y la UE divulgado al cierre del encuentro por la Cancillería brasileña.



Lacalle Pou reclamó un TLC del Mercosur y China


"Yo creo que no hay voluntad en avanzar en un TLC del Mercosur con China. Lo que queremos es que (el resto de los países miembro) no se opongan", indicó el presidente de Uruguay, durante la la cumbre del Mercosur que sesionó en Río de Janeiro.



Dos ministros de Áñez fueron condenados por forzar la renuncia de Evo Morales


El magistrado penal Helmer Laura condenó a los exministros de Justicia Álvaro Coímbra y de Energía Rodrigo Guzmán, quienes aceptaron su responsabilidad tras haber sido detenidos en marzo de 2021 junto a la expresidenta Jeanine Áñez.



Internacionales

EEUU y Ucrania cerraron un acuerdo para aumentar la producción armamentística de Kiev


El acuerdo "facilitará la construcción de infraestructuras de producción en nuestro país para dotar al ejército con el armamento necesario", confirmó la presidencia ucraniana en un comunicado.



Trump reiteró su inocencia en el juicio por fraude fiscal a la empresa familiar


El expresidente asistió a la vista como espectador. Vestido con un traje azul marino, reiteró a su llegada al tribunal que es víctima de una "caza de brujas y un juicio muy corrupto".



Israel-Hamas: los combates y bombardeos sacuden a Gaza


La aviación israelí lanzó ataques en Rafah, sembrando temor en uno de los últimos lugares donde los civiles podían buscar refugio al comienzo del tercer mes de hostilidades sin precedentes entre ambas tropas.



Variadas

Buscan que Fujimori tenga prisión domiciliaria por una causa todavía abierta


El pedido fue solicitado por el Ministerio Público, que investiga su responsabilidad en la llamada Masacre de Pativilca ocurrida en 1992 y llevada a cabo por el grupo parapolicial Colina, que dependía directamente de la Presidencia.



Litigio por Esequibo: maniobras militares de EEUU en Guyana suben la tensión con Venezuela


Mientras en Venezuela avanzan con la designación de autoridades militares en la zona, Estados Unidos comienza a llevar a cabo operaciones de vuelo dentro de Guyana. El Consejo de Seguridad de la ONU analizará el conflicto este viernes.



Lula, ante las tensiones entre Venezuela y Guyana: "No queremos guerra en América del Sur"


El mandatario brasileño propuso que el actual presidente de la Celac, Ralph Gonsalves pueda discutir el tema con ambos países, y ofreció a Brasil "para albergar tantas reuniones de negociación como sean necesarias".



Inflación: el Gobierno reconoció que es «el peor momento»

Las cifras de inflación de marzo, publicadas ayer por el INDEC, precisaban una reacción rápida del Gobierno. El índice de incremento de precios se aceleró en el último mes hasta un 7,7% en promedio, acumulando un 21,7% en lo que va del primer trimestre del 2023.

La situación que repercute en la economía familiar de todo el país impulsó a la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, a comunicar la posición de la administración nacional.

La inflación de marzo volvió a acelerarse por cuarto mes consecutivo, al ubicarse en el 7,7%, el nivel más elevado desde abril de 2002. Al respecto, Gabriel Rubinstein, secretario de Política Económica, enumeró factores que incidieron en esta suba y destacó que esperan «que no estén presentes en abril», por lo que esperarían «un descenso de cierta magnitud en el índice general».

«Seguiremos procurando bajar la inflación, combinando políticas fiscales y monetarias que sigan siendo consistentes con tasas de inflación mucho más bajas», aseguró Rubinstein e indicó que estas se realizarán «junto a políticas de ingresos (acuerdos con empresas y otras), que coadyuven a frenar los aspectos inerciales de las altas tasas de inflación».

En especifico, el secretario detalló los «aumentos de bienes y servicios regulados, que suelen aumentar en esta época del año como educación (29,1%), aumentos en rubros estacionales muy fuertes, como frutas (14,2%) y verduras (9,1%), a lo que se sumó el aumento en indumentaria (9,4%) por cuestiones de cambio de temporada».

«Durante el primer trimestre del año la sequía, las altas temperaturas y la gripe aviar generaron un mayor impacto sobre frutas, verduras, carne vacuna, pollo y huevos, los cuales en conjunto aportaron 2,1 puntos porcentuales a la inflación de marzo», explicó Rubinstein.

Este último punto es en especial destacable para el economista ya que «la sequía y la gripe aviar influyeron en aumentos del 11,5% en la carne vacuna y del 26,7% en el pollo, con una significativa incidencia en el IPC».

«Si consideramos la inflación núcleo y le restáramos la carne, la suba habría sido del 6,5%, que igualmente es un registro muy alto, aunque un escalón por debajo de la suba general del IPC», reveló el secretario.

El futuro

Las cifras de inflación de marzo, publicadas este viernes por el INDEC, precisaban una reacción rápida del Gobierno. El índice de incremento de precios se aceleró en el último mes hasta un 7,7% en promedio, acumulando un 21,7% en lo que va del primer trimestre del 2023. La situación que repercute en la economía familiar de todo el país impulsó a la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, a comunicar la posición de la administración nacional.

«El número que vemos hoy representa el peor momento del impacto de la guerra en los precios internacionales y la peor sequía de la historia en el país. Sabemos, nos duele, nos ocupa, cómo afecta la vida cotidiana y a cada familia», escribió la portavoz presidencial.

En ese sentido, Cerruti aseguró que «estamos redoblando esfuerzos, convencidos de que el camino es sostener el crecimiento y el orden que estamos logrando. Y sabemos que la mayoría de los análisis nos muestran que este fue el peor momento y que comenzó una tendencia a la baja que esperamos ver reflejada próximamente».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *