Sección Noticias

Latinoamérica

El Mercosur recibió a Bolivia como miembro pleno y seguirá negociando TLC con la UE


"La UE y el Mercosur están involucrados en discusiones constructivas con miras a concluir los asuntos pendientes en el Acuerdo de Asociación", señaló un comunicado del Mercosur y la UE divulgado al cierre del encuentro por la Cancillería brasileña.



Lacalle Pou reclamó un TLC del Mercosur y China


"Yo creo que no hay voluntad en avanzar en un TLC del Mercosur con China. Lo que queremos es que (el resto de los países miembro) no se opongan", indicó el presidente de Uruguay, durante la la cumbre del Mercosur que sesionó en Río de Janeiro.



Dos ministros de Áñez fueron condenados por forzar la renuncia de Evo Morales


El magistrado penal Helmer Laura condenó a los exministros de Justicia Álvaro Coímbra y de Energía Rodrigo Guzmán, quienes aceptaron su responsabilidad tras haber sido detenidos en marzo de 2021 junto a la expresidenta Jeanine Áñez.



Internacionales

EEUU y Ucrania cerraron un acuerdo para aumentar la producción armamentística de Kiev


El acuerdo "facilitará la construcción de infraestructuras de producción en nuestro país para dotar al ejército con el armamento necesario", confirmó la presidencia ucraniana en un comunicado.



Trump reiteró su inocencia en el juicio por fraude fiscal a la empresa familiar


El expresidente asistió a la vista como espectador. Vestido con un traje azul marino, reiteró a su llegada al tribunal que es víctima de una "caza de brujas y un juicio muy corrupto".



Israel-Hamas: los combates y bombardeos sacuden a Gaza


La aviación israelí lanzó ataques en Rafah, sembrando temor en uno de los últimos lugares donde los civiles podían buscar refugio al comienzo del tercer mes de hostilidades sin precedentes entre ambas tropas.



Variadas

Buscan que Fujimori tenga prisión domiciliaria por una causa todavía abierta


El pedido fue solicitado por el Ministerio Público, que investiga su responsabilidad en la llamada Masacre de Pativilca ocurrida en 1992 y llevada a cabo por el grupo parapolicial Colina, que dependía directamente de la Presidencia.



Litigio por Esequibo: maniobras militares de EEUU en Guyana suben la tensión con Venezuela


Mientras en Venezuela avanzan con la designación de autoridades militares en la zona, Estados Unidos comienza a llevar a cabo operaciones de vuelo dentro de Guyana. El Consejo de Seguridad de la ONU analizará el conflicto este viernes.



Lula, ante las tensiones entre Venezuela y Guyana: "No queremos guerra en América del Sur"


El mandatario brasileño propuso que el actual presidente de la Celac, Ralph Gonsalves pueda discutir el tema con ambos países, y ofreció a Brasil "para albergar tantas reuniones de negociación como sean necesarias".



Diputados aprobaron modificaciones al Régimen de Responsabilidad Penal para Niñas, Niños y Adolescentes

El proyecto prevé pasar del régimen inquisitivo al régimen acusatorio y, de esta forma, cambiar los procedimientos utilizados hasta el momento a la hora de corroborar y juzgar si un menor ha cometido un delito o no.

“Se trata de poner los derechos de niñas, niños y adolescentes en el plano del derecho internacional”, indicó la diputada Socorro Villamayor. 

En momentos de defender el proyecto, la legisladora explicó que actualmente los menores en Salta están bajo un régimen inquisitivo y la pretensión es pasar a un régimen progresivo bajo un sistema acusatorio.

“Es pasar del niño objeto al niño sujeto a derecho”, resaltó, y advirtió que en la defensa técnica del menor se debe hacer hincapié en sus garantías, es decir, los responsables del menor y su defensa deben conocer el lugar donde está alojado, el hecho del que se lo imputa y qué juzgado interviene. 

Además, el menor, previamente a ser juzgado, debe pasar por una junta de psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales para evaluar su situación y su contexto familiar. 

“Se busca dar mayor claridad y transparencia al proceso, que se compruebe el hecho y la participación del menor. El menor debe ser oído. El proyecto distingue al menor en situación de vulnerabilidad, incluye las disculpas a la víctimas – según el tenor del delito -, la reparación pecuniaria a la víctima”, señaló Villamayor.

Asimismo, la diputada advirtió que las modificaciones no buscan la sanción del menor en primera instancia, sino que el adolescente asuma frente a la sociedad una función de construcción.

“Es decir, no busca la sanción, sino la reinserción social del menor”, aseguró.

Cabe destacar que el debate del proyecto fue el más largo en lo que va del año dado que algunos legisladores expresaron sus reparos.

De hecho, el diputado por el Departamento San Martín, Jorge Restom, se abstuvo de la votación exponiendo sus críticas hacia la normativa.

“La diputada citó 7 veces a la Convención de los Derechos del niño durante la defensa del proyecto mientras se discute cómo penalizar a un menor”, cuestionó el legislador.

Aseguró, en tanto, sentirse afectado por esta situación teniendo en cuenta que – denunció – 27 niños murieron, en distintas circunstancias, en su departamento solo en este primer trimestre. 

“No se les garantiza el acceso a la salud, a la comida y a la educación, y se habla de penalizarlos”, sentenció Restom.

Finalmente, Socorro Villamayor volvió a tomar la palabra y felicitó a Hernández Berni por su abordaje del proyecto – “conoce de derecho”, aseguró – y consideró que las falencias mencionadas deben ser revertidas. 

Sin embargo, sobre su par Jorge Restom disparó: “Hay algunos diputados que plantean la abstención porque ‘les duele’, bueno, a mí no me duele, me preocupa y por eso hay que darle al Poder Judicial la herramienta para estar de la mano con las convenciones del derecho del niño. Lo que plantea es una contradicción”.

Los diputados Jorge Restom, Bernardo Biella y María Cristina Frísoli se abstuvieron de votar. El proyecto fue aprobado y pasó a revisión en la Cámara de Senadores.

fuente: aries online

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *