Sección Noticias

Latinoamérica

El Mercosur recibió a Bolivia como miembro pleno y seguirá negociando TLC con la UE


"La UE y el Mercosur están involucrados en discusiones constructivas con miras a concluir los asuntos pendientes en el Acuerdo de Asociación", señaló un comunicado del Mercosur y la UE divulgado al cierre del encuentro por la Cancillería brasileña.



Lacalle Pou reclamó un TLC del Mercosur y China


"Yo creo que no hay voluntad en avanzar en un TLC del Mercosur con China. Lo que queremos es que (el resto de los países miembro) no se opongan", indicó el presidente de Uruguay, durante la la cumbre del Mercosur que sesionó en Río de Janeiro.



Dos ministros de Áñez fueron condenados por forzar la renuncia de Evo Morales


El magistrado penal Helmer Laura condenó a los exministros de Justicia Álvaro Coímbra y de Energía Rodrigo Guzmán, quienes aceptaron su responsabilidad tras haber sido detenidos en marzo de 2021 junto a la expresidenta Jeanine Áñez.



Internacionales

EEUU y Ucrania cerraron un acuerdo para aumentar la producción armamentística de Kiev


El acuerdo "facilitará la construcción de infraestructuras de producción en nuestro país para dotar al ejército con el armamento necesario", confirmó la presidencia ucraniana en un comunicado.



Trump reiteró su inocencia en el juicio por fraude fiscal a la empresa familiar


El expresidente asistió a la vista como espectador. Vestido con un traje azul marino, reiteró a su llegada al tribunal que es víctima de una "caza de brujas y un juicio muy corrupto".



Israel-Hamas: los combates y bombardeos sacuden a Gaza


La aviación israelí lanzó ataques en Rafah, sembrando temor en uno de los últimos lugares donde los civiles podían buscar refugio al comienzo del tercer mes de hostilidades sin precedentes entre ambas tropas.



Variadas

Buscan que Fujimori tenga prisión domiciliaria por una causa todavía abierta


El pedido fue solicitado por el Ministerio Público, que investiga su responsabilidad en la llamada Masacre de Pativilca ocurrida en 1992 y llevada a cabo por el grupo parapolicial Colina, que dependía directamente de la Presidencia.



Litigio por Esequibo: maniobras militares de EEUU en Guyana suben la tensión con Venezuela


Mientras en Venezuela avanzan con la designación de autoridades militares en la zona, Estados Unidos comienza a llevar a cabo operaciones de vuelo dentro de Guyana. El Consejo de Seguridad de la ONU analizará el conflicto este viernes.



Lula, ante las tensiones entre Venezuela y Guyana: "No queremos guerra en América del Sur"


El mandatario brasileño propuso que el actual presidente de la Celac, Ralph Gonsalves pueda discutir el tema con ambos países, y ofreció a Brasil "para albergar tantas reuniones de negociación como sean necesarias".



Media sanción a la adhesión a la Ley de accesibilidad de personas con movilidad reducida

El proyecto apunta a priorizar la supresión de barreras físicas, arquitectónicas y en medios de transporte. En debate, la legisladora Perdigón mencionó la ley sobre cupo laboral para personas con discapacidad y pidió se cumpla.

El último proyecto tratado en el recinto de la cámara de Diputados fue la adhesión a la Ley Nacional 24.314 de Accesibilidad de Personas con Movilidad Reducida.

La autora del proyecto, Laura Cartuccia, explicó que se busca adherir a los artículos 20, 21 y 22 de la ley 22.431 protección integral a las personas con discapacidad, modificada por la ley nacional mencionada, en los que se establece la prioridad de la supresión de barreras físicas – en itinerarios peatonales, escuelas, rampas, parques, entre otros -, barreras arquitectónicas –  en edificios de usos públicos y de vivienda – y barreras en medios de transporte.

“Debemos tomar medidas que garanticen que todos puedan acceder a los mismos servicios, espacios y recursos de barrera, no solamente se trata de proporcionar rampas, asesores, sino también se trata de asegurarnos los sitios web, aplicaciones y otros medios digitales, que sean accesibles para aquellas personas que puedan tener una discapacidad virtual o auditiva”, manifestó Cartuccia.

A su tiempo, la diputada de Ahora Patria, Julieta Perdigón, adelantó estar a favor pero recordó la ley provincial 6036 sobre el sistema de protección integral de personas con discapacidad, y dijo que el cupo laboral “no se está cumpliendo”.

“Cuando hablamos de inclusión, hablamos de igualdad de oportunidades, pero si nosotros como cámara de Diputados no damos el ejemplo en el cumplimiento de las leyes difícil va a ser que sigamos creando leyes que sigan sin cumplirse, ¿cómo podemos esperar que, a partir de las leyes que hagamos, la sociedad las aplique?, es una cuestión de lógica”, dijo.

Perdigón citó el artículo 8 de dicha ley donde se establece un cupo laboral, no inferior al 2%, para “personas con discapacidad que reúnan condiciones de idoneidad para el cargo” y recordó que solicitó un informe sobre la situación.

“Ese 2% no se está cumpliendo, nosotros elevamos un pedido de informe el 10 de mayo del año pasado, que no ha sido contestado, donde queremos tener conocimiento real de que cupo se está cumpliendo”, manifestó.

Finalmente el proyecto fue aprobado por unanimidad y pasó al Senado para su revisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *