Media sanción a la adhesión a la Ley de accesibilidad de personas con movilidad reducida

El proyecto apunta a priorizar la supresión de barreras físicas, arquitectónicas y en medios de transporte. En debate, la legisladora Perdigón mencionó la ley sobre cupo laboral para personas con discapacidad y pidió se cumpla.
El último proyecto tratado en el recinto de la cámara de Diputados fue la adhesión a la Ley Nacional 24.314 de Accesibilidad de Personas con Movilidad Reducida.
La autora del proyecto, Laura Cartuccia, explicó que se busca adherir a los artículos 20, 21 y 22 de la ley 22.431 protección integral a las personas con discapacidad, modificada por la ley nacional mencionada, en los que se establece la prioridad de la supresión de barreras físicas – en itinerarios peatonales, escuelas, rampas, parques, entre otros -, barreras arquitectónicas – en edificios de usos públicos y de vivienda – y barreras en medios de transporte.
“Debemos tomar medidas que garanticen que todos puedan acceder a los mismos servicios, espacios y recursos de barrera, no solamente se trata de proporcionar rampas, asesores, sino también se trata de asegurarnos los sitios web, aplicaciones y otros medios digitales, que sean accesibles para aquellas personas que puedan tener una discapacidad virtual o auditiva”, manifestó Cartuccia.
A su tiempo, la diputada de Ahora Patria, Julieta Perdigón, adelantó estar a favor pero recordó la ley provincial 6036 sobre el sistema de protección integral de personas con discapacidad, y dijo que el cupo laboral “no se está cumpliendo”.
“Cuando hablamos de inclusión, hablamos de igualdad de oportunidades, pero si nosotros como cámara de Diputados no damos el ejemplo en el cumplimiento de las leyes difícil va a ser que sigamos creando leyes que sigan sin cumplirse, ¿cómo podemos esperar que, a partir de las leyes que hagamos, la sociedad las aplique?, es una cuestión de lógica”, dijo.
Perdigón citó el artículo 8 de dicha ley donde se establece un cupo laboral, no inferior al 2%, para “personas con discapacidad que reúnan condiciones de idoneidad para el cargo” y recordó que solicitó un informe sobre la situación.
“Ese 2% no se está cumpliendo, nosotros elevamos un pedido de informe el 10 de mayo del año pasado, que no ha sido contestado, donde queremos tener conocimiento real de que cupo se está cumpliendo”, manifestó.
Finalmente el proyecto fue aprobado por unanimidad y pasó al Senado para su revisión.