Sección Noticias

Latinoamérica

El Mercosur recibió a Bolivia como miembro pleno y seguirá negociando TLC con la UE


"La UE y el Mercosur están involucrados en discusiones constructivas con miras a concluir los asuntos pendientes en el Acuerdo de Asociación", señaló un comunicado del Mercosur y la UE divulgado al cierre del encuentro por la Cancillería brasileña.



Lacalle Pou reclamó un TLC del Mercosur y China


"Yo creo que no hay voluntad en avanzar en un TLC del Mercosur con China. Lo que queremos es que (el resto de los países miembro) no se opongan", indicó el presidente de Uruguay, durante la la cumbre del Mercosur que sesionó en Río de Janeiro.



Dos ministros de Áñez fueron condenados por forzar la renuncia de Evo Morales


El magistrado penal Helmer Laura condenó a los exministros de Justicia Álvaro Coímbra y de Energía Rodrigo Guzmán, quienes aceptaron su responsabilidad tras haber sido detenidos en marzo de 2021 junto a la expresidenta Jeanine Áñez.



Internacionales

EEUU y Ucrania cerraron un acuerdo para aumentar la producción armamentística de Kiev


El acuerdo "facilitará la construcción de infraestructuras de producción en nuestro país para dotar al ejército con el armamento necesario", confirmó la presidencia ucraniana en un comunicado.



Trump reiteró su inocencia en el juicio por fraude fiscal a la empresa familiar


El expresidente asistió a la vista como espectador. Vestido con un traje azul marino, reiteró a su llegada al tribunal que es víctima de una "caza de brujas y un juicio muy corrupto".



Israel-Hamas: los combates y bombardeos sacuden a Gaza


La aviación israelí lanzó ataques en Rafah, sembrando temor en uno de los últimos lugares donde los civiles podían buscar refugio al comienzo del tercer mes de hostilidades sin precedentes entre ambas tropas.



Variadas

Buscan que Fujimori tenga prisión domiciliaria por una causa todavía abierta


El pedido fue solicitado por el Ministerio Público, que investiga su responsabilidad en la llamada Masacre de Pativilca ocurrida en 1992 y llevada a cabo por el grupo parapolicial Colina, que dependía directamente de la Presidencia.



Litigio por Esequibo: maniobras militares de EEUU en Guyana suben la tensión con Venezuela


Mientras en Venezuela avanzan con la designación de autoridades militares en la zona, Estados Unidos comienza a llevar a cabo operaciones de vuelo dentro de Guyana. El Consejo de Seguridad de la ONU analizará el conflicto este viernes.



Lula, ante las tensiones entre Venezuela y Guyana: "No queremos guerra en América del Sur"


El mandatario brasileño propuso que el actual presidente de la Celac, Ralph Gonsalves pueda discutir el tema con ambos países, y ofreció a Brasil "para albergar tantas reuniones de negociación como sean necesarias".



Docente de colegio rural ayunó por el desarme de explosivos en ruta 86

Ante la falta total de respuestas, Javier Oviedo, docente de colegios rurales de Tartagal hizo un ayuno por 24 horas en inmediaciones a la Catedral Basílica, «Por la Educación Salteña y la vida». Insiste en que se localicen y desactiven los blooster explosivos que dejó YPF a lo largo de la ruta 81, afectando principalmente a comunidades originarias.

No es la primera vez que Javier Oviedo reclama por los explosivos. El 27 de enero de este año hizo un primer ayuno, junto a  docentes y miembros de comunidades originarias en la Plaza San Martín de la ciudad de Tartagal; el segundo lo hizo el 11 de marzo a la vera de la rotonda que une las ruta 34 y 50 (Pichanal); el tercero el 6 de abril en la comunidad originaria Guaraní TGN (Tartagal) y el cuarto en la capital salteña. A la fecha se confirmó la detonación de seis explosivos, que hasta el momento no ocasionaron víctimas fatales.

El docente además participó de dos marchas pacíficas junto a caciques, familias de la Ruta Nacional 86 y docentes. La primera llamada «No más Boosters (Explosivos) se hizo en Ruta Nacional 86 el 29 de abril y la segunda marcha «Por la Vida» No más Boosters/ (no más Agrotóxicos) en Ruta Nacional 86 se concretó el 6 de mayo.

«El ayuno tiene que ver con el derecho a la vida, porque si explota un booster sísmico un niño puede llevarse una vida a una pierna. Por eso queremos que encuentren, extraigan y detonen los artefactos que aún siguen enterrados”, sostuvo Oviedo.  

Copa de leche

En diálogo con Nuevo Diario, Oviedo recordó que el 13 de enero de este año, junto a caciques, inició una caminata desde Tartagal hacia la ciudad de Salta para solicitar a las autoridades educativas que implementen la copa de leche en el colegio 5.200 al que asisten estudiantes de las comunidades originarias del kilómetro 6, quienes aún no la reciben y la construcción de edificios en Lapacho 2.

«La nota la ingresamos como cualquier ciudadano, tiene número de expediente pero no nos dieron respuestas. Los chicos siguen sin la copa de leche y siguen estudiando bajo los árboles. Ahora empezaron a levantar unas aulas, pero la construcción de edificios en las escuelas no es una solución, porque los colegios secundarios siguen sin tener un espacio propio y con todos los servicios», afirmó.

«La copa de leche se da en otros colegios como en La Mora (kilómetro 2) y Lapacho 2. Nosotros servimos el mate cocido con el pan. Pero en el kilómetro 6 no se da y hablamos de 90 chicos de las comunidades originarias.

Explosivos

En el 2.016 se desactivó en el kilómetro 6, en el Jardín de Infantes 5200, un booster. Luego el 14 de febrero último, obreros viales de la hallaron un artefacto explosivo de carga sísmica en el kilómetro 3 ½. El 26 de marzo en el kilómetro 4, en inmediaciones a la  comunidad TGN se encontraron tres explosivos sobre la banquina desenterrados por las lluvias; el 23 de abril se encontraron dos más en medio de las comunidades Fwolit, El Crespín y El Lucero, los que fueron detonados por Gendarmería Nacional y Bomberos.

fuente:nuevo diario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *