Sección Noticias

Latinoamérica

Lula y Maduro lanzan una "nueva época" en relaciones entre Brasil y Venezuela


Bolsonaro se había sumado en 2019 al intento del expresidente estadounidense Donald Trump y al expresidente colombiano Iván Duque de derrocar el Gobierno venezolano. El líder del PT comenzó en enero a revertir esa tendencia. Los detalles de la visita, la intención de Lula de reactivar la Unasur.



Lula busca revivir la Unasur y el regreso de Maduro al primer plano regional


La última reunión de los 12 presidentes de los países del bloque había sido en 2014 en Ecuador, en medio de la ola de gobiernos de derecha y extrema derecha que poblaron Sudamérica.



Chile fortalece la tarea de preservar centros de tortura como sitios de memoria


Se trata de siete centros clandestinos que funcionaron durante la dictadura de Augusto Pinochet y que forman parte de un plan para rescatar y preservar lugares emblemáticos.



Internacionales

Los serbios mantienen las protestas en Kosovo contra los alcaldes albaneses


Las manifestaciones comenzaron por las recientes victorias electorales de alcaldes albaneses y fueron reprimidas por la Policía. Hay 30 soldados heridos.La historia del conflicto.



Drones atacaron Moscú y Rusia volvió a bombardear la capital de Ucrania


El Ministerio de Defensa ruso neutralizó los ochos vehículos aeréos implicados con sus baterías de defensa antiaérea y sistemas de guerra electrónica, mientras que Rusia lanzó contra Kiev 31 de los cuales 29 fueron derribados.



La Cámara Baja de EEUU empieza a evaluar el acuerdo para evitar un default


Tras la divulgación del texto final el domingo, comenzó a correr un plazo de 72 horas para que los representantes lo estudiaran antes de votar. El proyecto propone suspender el llamado “techo” de la deuda federal.



Variadas

Lula propuso revivir la Unasur y trabajar para abandonar el dólar en el comercio regional


El presidente de Brasil les propuso a sus pares regionales crear unidades monetarias para que los intercambios entre sus países no dependan de la divisa estadounidense. 



Boluarte ratificó que declarará ante la Fiscalía por las muertes en las protestas


La mandataria dijo que busca esclarecer los hechos y que, "a pesar de la inmunidad presidencial consagrada en el artículo 117 de la Constitución", confirma su presencia en el interrogatorio y aseguró que responderá sin hacer uso de su derecho a guardar silencio.



La Justicia peruana admitió un recurso de Castillo para anular su destitución


El próximo 23 de junio se realizará la audiencia virtual en la que se evaluará el recurso, con la participación del expresidente y las demás partes involucradas. Su destitución fue el principio de una de las etapas más convulsionadas de la historia reciente del país con el estallido de fuertes protestas sociales contra el Gobierno de su sucesora, Dina Boluarte, que provocaron 60 muertos.



Los bloques oficialistas se vieron fortalecidos, es una reafirmación de confianza a Gustavo Sáenz

Lo expresó por Aries el Secretario legislativo de Diputados, Raúl Romeo Medina, quien analizó post elecciones el próximo armado de las bancas. “La tarea de la Cámara se desarrolla con prolijidad, no con controversias”, expresó.

Las elecciones del domingo también incluyó la categoría de Diputados que modificará la estructura de las bancas a fin de año con la convivencia entre legisladores que están en función, los reelectos, y los que intentaron renovar y no consiguieron el porcentaje de votos necesario.

En Hablemos de Política el Secretario legislativo de Diputados, Raúl Romeo Medina, consideró que “los bloques oficialistas se vieron fortalecidos con las elecciones”.

“El trabajo que se viene realizando es prolijo, los bloques oficialistas se fortalecieron por la elección; el frente oficialista Vamos Salta, en toda la provincia, eligió 17 diputados y Unidos por Salta 9, es decir que de las 30 bancas, 26 son del oficialismo, la oposición solo ha logrado dos bancas en Capital, una en Tartagal y una en Rosario de Lerma”, detalló.

A su vez, Medina destacó la elección del Frente Vamos  Salta, del cual es apoderado, con la victoria de Emiliano Durand en la intendencia y los 15 concejales oficialistas en Capital como así también la elección del presidente de la Cámara  de Diputados, Esteban Amat con  el 70% en la Viña.

“Es una reafirmación de confianza a Gustavo Sáenz, son datos de la realidad que te van indicando que hay un acompañamiento de la ciudadanía a esta gestión de Gobierno y a esta manera  de hacer política vinculada a  la gente”, expresó.

Consultado sobre el armado de los bloques, Raúl Romeo Medina consideró que “va a seguir existiendo el Bloque Justicialista Gustavo Sáenz conducción” con los diputados que renovaron y “muchos que se van a incorporar”. A su vez empoderó la campaña del PJ, que consiguió en Capital dos bancas en la Legislatura, y destacó a los legisladores que consiguieron intendencia.

“Cuatro Diputados han cambiado su rol, dos han ganado senaduría, Caro en Cerrillos y Navarro en Anta; dos diputados han ganado intendencia, el Diputado Lino Yonar en Campo Quijano, que es presidente de  la comisión de minería, que importante para lograr esos objetivos que las inversiones se hagan en los pueblos donde se produce el desarrollo y Hernández Berni en Tartagal de la oposición”, detalló.

Respecto al trabajo que se viene realizando en la Cámara, el secretario legislativo detalló que en lo que va del 2023 se aprobaron 150  resoluciones, 50 declaraciones, 20 proyectos de ley y que la actividad regresa este martes.

“La tarea legislativa se ha llevado de una manera sumamente eficaz quizá no con tanta controversia que en algunos se extraña las  discusiones, me parece que hay una Cámara más vinculada a la gestión, al servicio, y tratar de dejar en segundo plano a las peleas que no hacen más que no contribuir a que Salta avance”, manifestó.

fuente: aries online

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *