Sección Noticias

Latinoamérica

Lula y Maduro lanzan una "nueva época" en relaciones entre Brasil y Venezuela


Bolsonaro se había sumado en 2019 al intento del expresidente estadounidense Donald Trump y al expresidente colombiano Iván Duque de derrocar el Gobierno venezolano. El líder del PT comenzó en enero a revertir esa tendencia. Los detalles de la visita, la intención de Lula de reactivar la Unasur.



Lula busca revivir la Unasur y el regreso de Maduro al primer plano regional


La última reunión de los 12 presidentes de los países del bloque había sido en 2014 en Ecuador, en medio de la ola de gobiernos de derecha y extrema derecha que poblaron Sudamérica.



Chile fortalece la tarea de preservar centros de tortura como sitios de memoria


Se trata de siete centros clandestinos que funcionaron durante la dictadura de Augusto Pinochet y que forman parte de un plan para rescatar y preservar lugares emblemáticos.



Internacionales

Los serbios mantienen las protestas en Kosovo contra los alcaldes albaneses


Las manifestaciones comenzaron por las recientes victorias electorales de alcaldes albaneses y fueron reprimidas por la Policía. Hay 30 soldados heridos.La historia del conflicto.



Drones atacaron Moscú y Rusia volvió a bombardear la capital de Ucrania


El Ministerio de Defensa ruso neutralizó los ochos vehículos aeréos implicados con sus baterías de defensa antiaérea y sistemas de guerra electrónica, mientras que Rusia lanzó contra Kiev 31 de los cuales 29 fueron derribados.



La Cámara Baja de EEUU empieza a evaluar el acuerdo para evitar un default


Tras la divulgación del texto final el domingo, comenzó a correr un plazo de 72 horas para que los representantes lo estudiaran antes de votar. El proyecto propone suspender el llamado “techo” de la deuda federal.



Variadas

Lula propuso revivir la Unasur y trabajar para abandonar el dólar en el comercio regional


El presidente de Brasil les propuso a sus pares regionales crear unidades monetarias para que los intercambios entre sus países no dependan de la divisa estadounidense. 



Boluarte ratificó que declarará ante la Fiscalía por las muertes en las protestas


La mandataria dijo que busca esclarecer los hechos y que, "a pesar de la inmunidad presidencial consagrada en el artículo 117 de la Constitución", confirma su presencia en el interrogatorio y aseguró que responderá sin hacer uso de su derecho a guardar silencio.



La Justicia peruana admitió un recurso de Castillo para anular su destitución


El próximo 23 de junio se realizará la audiencia virtual en la que se evaluará el recurso, con la participación del expresidente y las demás partes involucradas. Su destitución fue el principio de una de las etapas más convulsionadas de la historia reciente del país con el estallido de fuertes protestas sociales contra el Gobierno de su sucesora, Dina Boluarte, que provocaron 60 muertos.



¿Quién gana y quién pierde con el renunciamiento de Mauricio Macri?

Consultores, politólogos y sociólogos coinciden en que Mauricio Macri no tenía ninguna chance de ganar las elecciones de este año. En cambio, no están tan de acuerdo sobre qué consecuencias va a tener su paso al costado. Cómo impacta en la interna Bullrich-Larreta. Cuánto puede radicalizar la elección. Y qué sucede con el FdT frente a su mejor rival «polarizador». 

Consultores, politólogos y sociólogos coinciden en que Mauricio Macri no tenía ninguna chance de ganar las elecciones de este año. En cambio, no están tan de acuerdo sobre qué consecuencias va a tener su paso al costado. ¿Favorece a Juntos por el Cambio -ya sea candidato Bullrich o Larreta- porque podrán hacer campaña más despegados de la gestión 2015-2019? ¿No cambia demasiado el escenario o va a desperdigar el voto?  En esta nota, responden los analistas Artemio López, Analía del Franco y Juan Courel.

“Macri tomó la decisión porque no gana, es obvio que por eso se baja, en él es un patrón de comportamiento. En 2011 se bajó (de la candidatura presidencial) porque sabía que no ganaba y ahora lo repite”, plantea Artemio López.

Su colega Analía del Franco apunta que “en realidad, nadie pensaba que Macri estaba en carrera. Él tenía 5 o 6 puntos de intención de voto y los venía manteniendo, pero no era un candidato competitivo porque salir a buscar votos nuevos se le hacía difícil, como le ocurre también a Cristina. De todos los candidatos de Juntos por el Cambio, Macri era el que peor medía en un escenario de ballotage. Nadie lo consideraba candidato”.

Ventaja para Bullrich

Del Franco señala que el hecho de que Macri no se presente no quitará un sólo voto a Juntos por el Cambio. «El tema, sí,  es ver quién capta mejor sus votos, y es más probable que haya más correlación de votos entre Macri y Patricia Bullrich que entre Macri y Horacio Rodríguez Larreta”. 

Sin embargo, la consultora agrega que no se trata de una ventaja segura: “Yo no lo doy como algo cerradísimo porque hay una campaña, es algo dinámico”. En este sentido, el votante de Macri, sin dudas, es más afín a la línea dura del PRO, “pero tampoco es un votante anti Larreta y habrá que ver qué va pasando”, aclara Del Franco.

Sobre quién sale más favorecida, si Larreta o Bullrich, Artemio López dice que “si bien al interior de Juntos por el Cambio es probable que la salida de Macri deje mejor parada a Patricia Bullrich, ella no tiene el volumen político de Macri. No creo que en ese sentido, que haya un gran aporte para la oposición”.

¿Y para el Frente de Todos?

Sobre si beneficia o perjudica al Frente de Todos, el analista Juan Courel se inclina por la segunda opción. “Podríamos decir que de alguna manera perjudica al oficialismo, en el sentido de que la posibilidad de contar con una candidatura de Macri este año era, tal vez, la mejor oportunidad para hacer una campaña de contraste respecto a los resultados de su gobierno. Por más que Patricia Bullrich y Rodríguez Larreta sean integrantes desde hace muchos años de su equipo político, es más fácil que eludan esa discusión que si el candidato fuera Macri. Hubiera sido más fácil para el oficialismo competir contra una candidatura de Mauricio Macri. Más fácil no en términos de intención de voto, sino de debate, sobre todo en este momento en que el gobierno no es que enamora, precisamente. Hace falta discutir sobre quiénes son más responsables del malestar social que existe hoy, si las políticas de este gobierno o del anterior, y teniéndolo a Macri en la cancha sería más fácil dar esa discusión. En ese sentido, es un desafío mayor para el Frente de Todos”.

Artemio López suma la posibilidad de que Cristina Kirchner tampoco sea candidata: “Si los dos liderazgos que emergen de la crisis de 2001, porque Cristina es también la emergencia de un liderazgo tras la crisis, no participan, mi percepción es que se abre un escenario como el que ella advirtió, de fragmentación política, que va impulsar una renovación generacional por un lado y luego una incertidumbre importante. A priori, no podemos definir todavía un patrón de a quién beneficia y a quién perjudica la salida de Macri. Lo cierto es que el Frente de Todos para poder resolver esta elección tiene que tomar decisiones de política económica que por lo menos lo pongan en línea con una mejora de ingresos. Su oportunidad de dar una elección competitiva depende de si mejora la situación social y económica. Así como estamos, es difícil”.

Del Franco opina que “estamos en una situación en la que ni Cristina ni Macri son competitivos. Tienen su núcleo duro, pero para salir a buscar votos nuevos se les hace difícil, son más competitivos otros candidatos para salir a buscar nuevos votantes”.

Alianzas y PASO

Si Bullrich se fortalece con los votos de Macri y resulta candidata de Juntos por el Cambio, ¿el Frente de Todos tiene mejores chances? La consultora responde que sí, que al Frente de Todos le conviene que su adversaria sea Patricia Bullrich y no Horacio Rodríguez Larreta, porque “ella polariza mejor con el FdT que Horacio, que es más componedor”. ¿Esto pone más cerca una alianza de Bullrich con Milei, para ganar las presidenciales? Del Franco no lo cree: “El votante de Patricia Bullrich no se va ir con Milei”. Y en una segunda vuelta, no dudaría en elegirla.

Sin Macri, ¿es más probable que el FdT use las PASO para definir su candidatura presidencial? “No creo que influya”, es la respuesta de Courel. “El peso relativo de los precandidatos sigue siendo el mismo con o sin Macri en carrera. Quien hubiera sido más competitivo contra Macri sigue siendo igualmente más competitivo contra Bullrich o Larreta”. 

«Cuando hacemos estudios de intención de voto vemos que la gente simplifica sus opciones y está votando por identidades partidarias o espacios políticos. Es bastante nítida la diferencia entre JxC y el FdT, entonces las preferencias son fáciles de agrupar. Eso en cuanto a los sectores más grandes de votantes, pero siempre hay una porción más pequeña que es la que termina definiendo las elecciones, y que tal vez sí se deje influenciar por si el nombre es uno u otro», concluye Courel. 

Opinan Artemio López, Analía del Franco y Juan Courel

pagina12

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *