Sección Noticias

Latinoamérica

Lula y Maduro lanzan una "nueva época" en relaciones entre Brasil y Venezuela


Bolsonaro se había sumado en 2019 al intento del expresidente estadounidense Donald Trump y al expresidente colombiano Iván Duque de derrocar el Gobierno venezolano. El líder del PT comenzó en enero a revertir esa tendencia. Los detalles de la visita, la intención de Lula de reactivar la Unasur.



Lula busca revivir la Unasur y el regreso de Maduro al primer plano regional


La última reunión de los 12 presidentes de los países del bloque había sido en 2014 en Ecuador, en medio de la ola de gobiernos de derecha y extrema derecha que poblaron Sudamérica.



Chile fortalece la tarea de preservar centros de tortura como sitios de memoria


Se trata de siete centros clandestinos que funcionaron durante la dictadura de Augusto Pinochet y que forman parte de un plan para rescatar y preservar lugares emblemáticos.



Internacionales

Los serbios mantienen las protestas en Kosovo contra los alcaldes albaneses


Las manifestaciones comenzaron por las recientes victorias electorales de alcaldes albaneses y fueron reprimidas por la Policía. Hay 30 soldados heridos.La historia del conflicto.



Drones atacaron Moscú y Rusia volvió a bombardear la capital de Ucrania


El Ministerio de Defensa ruso neutralizó los ochos vehículos aeréos implicados con sus baterías de defensa antiaérea y sistemas de guerra electrónica, mientras que Rusia lanzó contra Kiev 31 de los cuales 29 fueron derribados.



La Cámara Baja de EEUU empieza a evaluar el acuerdo para evitar un default


Tras la divulgación del texto final el domingo, comenzó a correr un plazo de 72 horas para que los representantes lo estudiaran antes de votar. El proyecto propone suspender el llamado “techo” de la deuda federal.



Variadas

Lula propuso revivir la Unasur y trabajar para abandonar el dólar en el comercio regional


El presidente de Brasil les propuso a sus pares regionales crear unidades monetarias para que los intercambios entre sus países no dependan de la divisa estadounidense. 



Boluarte ratificó que declarará ante la Fiscalía por las muertes en las protestas


La mandataria dijo que busca esclarecer los hechos y que, "a pesar de la inmunidad presidencial consagrada en el artículo 117 de la Constitución", confirma su presencia en el interrogatorio y aseguró que responderá sin hacer uso de su derecho a guardar silencio.



La Justicia peruana admitió un recurso de Castillo para anular su destitución


El próximo 23 de junio se realizará la audiencia virtual en la que se evaluará el recurso, con la participación del expresidente y las demás partes involucradas. Su destitución fue el principio de una de las etapas más convulsionadas de la historia reciente del país con el estallido de fuertes protestas sociales contra el Gobierno de su sucesora, Dina Boluarte, que provocaron 60 muertos.



Hoy deben informar sobre gastos por $ 74 millones pagados a una consultora

Tanto la Jefa de Gabinete como la secretaria de Prensa y Comunicación del Departamento Ejecutivo Municipal, Agustina Gallo Puló y Valeria Capisano, respectivamente fueron nuevamente convocadas para hoy por el Concejo Deliberante capitalino.

Las funcionarias deberán brindar un informe a los concejales sobre la contratación de las empresas: Escenarios S.A., Webar Internet Solutions S.A., Malabia S.A., de Gustavo Ariel Buchbinder y/o cualquier otra firma de consultoría, aunque se prevé que posiblemente tampoco asistirían en esta oportunidad.

De acuerdo a una denuncia que hizo la concejala Paola Benavides, la comuna habría invertido más de 74 millones de pesos en consultoría, sin tener certeza el cuerpo legislativo sobre qué tarea han cumplido a favor del municipio.

Agustina Gallo Puló y Valeria Capisano no concurrieron a una anterior convocatoria realizada por los ediles, por lo que se espera ahora su asistencia.

Las funcionarias deberán asistir con la documentación correspondiente sobre la contratación de empresas de consultoría.

Se prevé que el encuentro se lleve adelante a horas 12.00 en el Recinto Deliberativo “Gobernador Miguel Ragone”.

Este encuentro se realiza en cumplimiento con lo establecido por Resolución N° 64 del CD, que dispuso convocar a una reunión ampliada a las integrantes del equipo municipal de la intendenta Bettina Romero.

Instrumento surgido en Labor Parlamentaria

Es preciso indicar que el instrumento mencionado fue elaborado por los miembros de la Comisión de Labor Parlamentaria y fue aprobado de manera unánime durante la última Sesión Ordinaria.

El mencionado espacio de trabajo es encabezado por el titular del Concejo Deliberante, Darío Madile, y está acompañado por los presidentes de los distintos bloques políticos: Pablo López (PRO), Paula Benavides (SI), Laura Jorge Saravia (UCR), José García (UpS), Emilia Orozco (AP), Alberto Salim (UCR-Dr. Arturo Illia), Soledad Gramajo (PorS) y Carolina Am (PS).

Relevarán zonas de mayor contaminación acústica en la capital

En la sesión de la víspera del Concejo Deliberante fue sancionada una Ordenanza de autoría del concejal José Gauffin (PRO).

Se trata de una iniciativa que ordena a la Municipalidad realizar un relevamiento de las zonas de mayor contaminación acústica de la ciudad de Salta.

El proyecto fue presentado por Gauffin y tuvo el respaldo del cuerpo legislativo municipal. El objetivo es conocer cuáles son los lugares más ruidosos para proteger a los vecinos que viven en ellos.

En la sesión, los concejales aprobaron por unanimidad el proyecto de Ordenanza que establece la realización de un plan de evaluación en materia de sonoridad en el ejido municipal.

La normativa fue presentada por el concejal del bloque PRO, luego de que el Ejecutivo Municipal vetara el Código de Protección Acústica que había sido aprobado en el recinto el año pasado.

Según explicó, el proyecto vetado establecía la ejecución de un relevamiento de las áreas con mayor contaminación acústica en la ciudad de Salta, como así también de las actividades laborales o de recreación que generan ruidos.

“A pesar del veto de la intendente Bettina Romero, continué trabajando y por eso presenté este proyecto. Los ruidos causan efectos ambientales y psicológicos en los personas”, dijo Gauffin, quien agregó que “hay zonas en la ciudad que requieren de más silencio y cuidado”.

Cabe destacar que son innumerables las quejas de los vecinos en zonas de esparcimiento, como es el caso del Paseo Balcarce y el Paseo Güemes, sitios en donde funcionan boliches o lugares donde se efectúan festivales o recitales, por ejemplo.

fuente: nuevo diario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *