Sección Noticias

Latinoamérica

El Mercosur recibió a Bolivia como miembro pleno y seguirá negociando TLC con la UE


"La UE y el Mercosur están involucrados en discusiones constructivas con miras a concluir los asuntos pendientes en el Acuerdo de Asociación", señaló un comunicado del Mercosur y la UE divulgado al cierre del encuentro por la Cancillería brasileña.



Lacalle Pou reclamó un TLC del Mercosur y China


"Yo creo que no hay voluntad en avanzar en un TLC del Mercosur con China. Lo que queremos es que (el resto de los países miembro) no se opongan", indicó el presidente de Uruguay, durante la la cumbre del Mercosur que sesionó en Río de Janeiro.



Dos ministros de Áñez fueron condenados por forzar la renuncia de Evo Morales


El magistrado penal Helmer Laura condenó a los exministros de Justicia Álvaro Coímbra y de Energía Rodrigo Guzmán, quienes aceptaron su responsabilidad tras haber sido detenidos en marzo de 2021 junto a la expresidenta Jeanine Áñez.



Internacionales

EEUU y Ucrania cerraron un acuerdo para aumentar la producción armamentística de Kiev


El acuerdo "facilitará la construcción de infraestructuras de producción en nuestro país para dotar al ejército con el armamento necesario", confirmó la presidencia ucraniana en un comunicado.



Trump reiteró su inocencia en el juicio por fraude fiscal a la empresa familiar


El expresidente asistió a la vista como espectador. Vestido con un traje azul marino, reiteró a su llegada al tribunal que es víctima de una "caza de brujas y un juicio muy corrupto".



Israel-Hamas: los combates y bombardeos sacuden a Gaza


La aviación israelí lanzó ataques en Rafah, sembrando temor en uno de los últimos lugares donde los civiles podían buscar refugio al comienzo del tercer mes de hostilidades sin precedentes entre ambas tropas.



Variadas

Buscan que Fujimori tenga prisión domiciliaria por una causa todavía abierta


El pedido fue solicitado por el Ministerio Público, que investiga su responsabilidad en la llamada Masacre de Pativilca ocurrida en 1992 y llevada a cabo por el grupo parapolicial Colina, que dependía directamente de la Presidencia.



Litigio por Esequibo: maniobras militares de EEUU en Guyana suben la tensión con Venezuela


Mientras en Venezuela avanzan con la designación de autoridades militares en la zona, Estados Unidos comienza a llevar a cabo operaciones de vuelo dentro de Guyana. El Consejo de Seguridad de la ONU analizará el conflicto este viernes.



Lula, ante las tensiones entre Venezuela y Guyana: "No queremos guerra en América del Sur"


El mandatario brasileño propuso que el actual presidente de la Celac, Ralph Gonsalves pueda discutir el tema con ambos países, y ofreció a Brasil "para albergar tantas reuniones de negociación como sean necesarias".



Hoy deben informar sobre gastos por $ 74 millones pagados a una consultora

Tanto la Jefa de Gabinete como la secretaria de Prensa y Comunicación del Departamento Ejecutivo Municipal, Agustina Gallo Puló y Valeria Capisano, respectivamente fueron nuevamente convocadas para hoy por el Concejo Deliberante capitalino.

Las funcionarias deberán brindar un informe a los concejales sobre la contratación de las empresas: Escenarios S.A., Webar Internet Solutions S.A., Malabia S.A., de Gustavo Ariel Buchbinder y/o cualquier otra firma de consultoría, aunque se prevé que posiblemente tampoco asistirían en esta oportunidad.

De acuerdo a una denuncia que hizo la concejala Paola Benavides, la comuna habría invertido más de 74 millones de pesos en consultoría, sin tener certeza el cuerpo legislativo sobre qué tarea han cumplido a favor del municipio.

Agustina Gallo Puló y Valeria Capisano no concurrieron a una anterior convocatoria realizada por los ediles, por lo que se espera ahora su asistencia.

Las funcionarias deberán asistir con la documentación correspondiente sobre la contratación de empresas de consultoría.

Se prevé que el encuentro se lleve adelante a horas 12.00 en el Recinto Deliberativo “Gobernador Miguel Ragone”.

Este encuentro se realiza en cumplimiento con lo establecido por Resolución N° 64 del CD, que dispuso convocar a una reunión ampliada a las integrantes del equipo municipal de la intendenta Bettina Romero.

Instrumento surgido en Labor Parlamentaria

Es preciso indicar que el instrumento mencionado fue elaborado por los miembros de la Comisión de Labor Parlamentaria y fue aprobado de manera unánime durante la última Sesión Ordinaria.

El mencionado espacio de trabajo es encabezado por el titular del Concejo Deliberante, Darío Madile, y está acompañado por los presidentes de los distintos bloques políticos: Pablo López (PRO), Paula Benavides (SI), Laura Jorge Saravia (UCR), José García (UpS), Emilia Orozco (AP), Alberto Salim (UCR-Dr. Arturo Illia), Soledad Gramajo (PorS) y Carolina Am (PS).

Relevarán zonas de mayor contaminación acústica en la capital

En la sesión de la víspera del Concejo Deliberante fue sancionada una Ordenanza de autoría del concejal José Gauffin (PRO).

Se trata de una iniciativa que ordena a la Municipalidad realizar un relevamiento de las zonas de mayor contaminación acústica de la ciudad de Salta.

El proyecto fue presentado por Gauffin y tuvo el respaldo del cuerpo legislativo municipal. El objetivo es conocer cuáles son los lugares más ruidosos para proteger a los vecinos que viven en ellos.

En la sesión, los concejales aprobaron por unanimidad el proyecto de Ordenanza que establece la realización de un plan de evaluación en materia de sonoridad en el ejido municipal.

La normativa fue presentada por el concejal del bloque PRO, luego de que el Ejecutivo Municipal vetara el Código de Protección Acústica que había sido aprobado en el recinto el año pasado.

Según explicó, el proyecto vetado establecía la ejecución de un relevamiento de las áreas con mayor contaminación acústica en la ciudad de Salta, como así también de las actividades laborales o de recreación que generan ruidos.

“A pesar del veto de la intendente Bettina Romero, continué trabajando y por eso presenté este proyecto. Los ruidos causan efectos ambientales y psicológicos en los personas”, dijo Gauffin, quien agregó que “hay zonas en la ciudad que requieren de más silencio y cuidado”.

Cabe destacar que son innumerables las quejas de los vecinos en zonas de esparcimiento, como es el caso del Paseo Balcarce y el Paseo Güemes, sitios en donde funcionan boliches o lugares donde se efectúan festivales o recitales, por ejemplo.

fuente: nuevo diario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *