Sección Noticias

Latinoamérica

Lula y Maduro lanzan una "nueva época" en relaciones entre Brasil y Venezuela


Bolsonaro se había sumado en 2019 al intento del expresidente estadounidense Donald Trump y al expresidente colombiano Iván Duque de derrocar el Gobierno venezolano. El líder del PT comenzó en enero a revertir esa tendencia. Los detalles de la visita, la intención de Lula de reactivar la Unasur.



Lula busca revivir la Unasur y el regreso de Maduro al primer plano regional


La última reunión de los 12 presidentes de los países del bloque había sido en 2014 en Ecuador, en medio de la ola de gobiernos de derecha y extrema derecha que poblaron Sudamérica.



Chile fortalece la tarea de preservar centros de tortura como sitios de memoria


Se trata de siete centros clandestinos que funcionaron durante la dictadura de Augusto Pinochet y que forman parte de un plan para rescatar y preservar lugares emblemáticos.



Internacionales

Trump anunció que prohibirá la ciudadanía automática a los hijos de inmigrantes


El expresidente de Estados Unidos dijo que si gana las elecciones del 5 de noviembre de 2024 también "frenará la invasión de las fronteras" porque "las políticas migratorias de Biden premian a quienes rompen la ley y funcionan como un imán para atraer a las personas más malas del mundo".



Los serbios mantienen las protestas en Kosovo contra los alcaldes albaneses


Las manifestaciones comenzaron por las recientes victorias electorales de alcaldes albaneses y fueron reprimidas por la Policía. Hay 30 soldados heridos.La historia del conflicto.



Drones atacaron Moscú y Rusia volvió a bombardear la capital de Ucrania


El Ministerio de Defensa ruso neutralizó los ochos vehículos aeréos implicados con sus baterías de defensa antiaérea y sistemas de guerra electrónica, mientras que Rusia lanzó contra Kiev 31 de los cuales 29 fueron derribados.



Variadas

Lula propuso revivir la Unasur y trabajar para abandonar el dólar en el comercio regional


El presidente de Brasil les propuso a sus pares regionales crear unidades monetarias para que los intercambios entre sus países no dependan de la divisa estadounidense. 



Boluarte ratificó que declarará ante la Fiscalía por las muertes en las protestas


La mandataria dijo que busca esclarecer los hechos y que, "a pesar de la inmunidad presidencial consagrada en el artículo 117 de la Constitución", confirma su presencia en el interrogatorio y aseguró que responderá sin hacer uso de su derecho a guardar silencio.



La Justicia peruana admitió un recurso de Castillo para anular su destitución


El próximo 23 de junio se realizará la audiencia virtual en la que se evaluará el recurso, con la participación del expresidente y las demás partes involucradas. Su destitución fue el principio de una de las etapas más convulsionadas de la historia reciente del país con el estallido de fuertes protestas sociales contra el Gobierno de su sucesora, Dina Boluarte, que provocaron 60 muertos.



Hoy se pone en marcha la Unidad Especial de Investigaciones Norte en Orán

El pasado 23 de febrero el Procurador General de la Provincia, Pedro García Castiella, dispuso mediante Resolución N° 1.412, la creación de la Unidad Especial de Investigaciones (UEI) del Norte de la provincia.

La puesta en marcha de esta Unidad Especial se creó a los fines de reforzar las tareas investigativas de los fiscales de los departamentos San Martin, Orán y Rivadavia. En la misma se consignaba que «se advierte la imperiosa necesidad de dotar de mayores recursos y tecnología a la Delegación Norte del CIF para el abordaje en la investigación penal de zonas fronterizas y nuevas modalidades delictivas de mayor complejidad y en algunos casos con participación de actores interjurisdiccionales.»

Dicha decisión fue tomada como respuesta al incremento de incipientes organizaciones criminales y actividades vinculadas al narcotráfico en zonas calientes, y a partir de la firme determinación de una política criminal dirigida a brindar el soporte suficiente a las investigaciones criminales de los fiscales en territorios en donde se advierte un crecimiento de modalidades delictivas organizadas y complejas, vinculadas en algunos casos al narcotráfico e infracciones penales colaterales, como también delitos contra la propiedad y demás modalidades delictivas organizadas.

Esta iniciativa tuvo como objetivo mantener actualizado y preparado el trabajo que despliega el CIF en el norte de la Provincia, y obedeció al compromiso entre el Ministerio Público Fiscal, el Ministerio de Seguridad y la Policía de Salta, para abordar la problemática de los fenómenos delictivos que evolucionan a diario, entendiéndose que por su complejidad geográfica y fronteriza, las jurisdicciones de Orán y Tartagal precisan ampliar sus capacidades investigativas para resolver delitos de mayor complejidad.

La Unidad contará con un equipo interdisciplinario de investigadores y peritos, con efectivos afectados de la Policía de Salta, profesionales de informática y criminalística, que tendrán a disposición herramientas tecnológicas y de sistemas de última generación, dotando así a los investigadores de mayores recursos tecnológicos y humanos.

Acto de lanzamiento

La ceremonia de lanzamiento de la actividad estará a cargo de la directora del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), Gabriela Buabse, acompañada por el Secretario de Política Criminal, Gaspar Solá Usandivaras y el Coordinador de Fiscales Pablo Rivero, entre otros funcionarios y acompañados por los magistrados fiscales de la región; ya que dicha unidad depende orgánicamente del CIF y tiene el objetivo de mejorar la calidad de las investigaciones penales y sus resultados.

La UEI Norte tendrá alcance regional en el norte de la provincia y será un importante recurso para el abordaje en la investigación penal de delitos complejos, incorporando para ello tecnología y logística.

En este contexto, el 26 de abril pasado, García Castiella había  rubricado un convenio de colaboración con el ministro de Seguridad de Salta, Marcelo Domínguez a fin de mejorar la eficiencia de las investigaciones penales. «La colaboración conjunta entre el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio de Seguridad, como así también la coordinación que habitualmente se sostiene con la Justicia Federal en la provincia es fundamental para abordar la investigación penal en zonas fronterizas y hacer frente a nuevas modalidades delictivas cada vez más complejas que implican un crimen organizado interjurisdiccional», precisó el Procurador General tras la firma del acuerdo.

Reunión de Procuradores

En la misma línea, el 27 y 28 de abril pasados, los titulares de Ministerios Públicos de todo el país mantuvieron un encuentro en el que abordaron temas relacionados con la situación del narcotráfico, narcocriminalidad y narcomenudeo en las provincias, así como la necesidad de una política de estado para combatir estos delitos. También en dicho comunicado se advierte sobre el peligro de desfinanciamiento de los laboratorios forenses provinciales que provoca la suspensión de los aportes que regularmente venía proveyendo el Ministerio de Justicia de la Nación mediante el Consejo Federal de Política Criminal, señalándose puntualmente que «La Nación debe coadyuvar colaborando de manera efectiva con los MPF provinciales. Es imprescindible reforzar los laboratorios forenses, hoy con recursos escasos y que son fuente cotidiana de procesos penales exitosos, tanto en el ámbito de la justiciaprovincial como federal. A tal efecto, es menester poner en marcha un nuevo compromiso de ayuda y colaboración por parte del Ministerio deJusticia de la Nación con los MPF con destino a los laboratorios forenses». «Detrás de cada investigación penal exitosa, hay siempre un laboratorio forense eficiente y bien equipado; en el caso de la unidad fiscal que comienza su labor en el norte, se logró con el financiamiento de recursos provinciales», mencionó el Procurador General Garcia Castiella en un reportaje radial.

Combatir el flagelo del narcotráfico de manera global

El Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y el Consejo Federal de Política Criminal, reunido recientemente en Mendoza emitió un comunicado en el que manifestaron que «Entendemos el flagelo del narcotráfico y narcomenudeo como un mal desintegrador de la sociedad. Es necesario combatirlo de manera global, mediante la implementacion de políticas de Estado que sean generales, fuertes y sustentables en el tiempo. Las medidas parciales que se adoptan de manera espasmódica, se erigen en soluciones paliativas temporales que solo retrasan un resultado indefectiblemente negativo. Es necesario un abordaje integral del conflicto mediante la creación de un sistema integrado de lucha que abarque tres aspectos: prevención, asistencia médica y social y punición del fenómeno. Atacar directamente las consecuencias sin actuar sobre las causas no soluciona el problema»

«Pensar que la situación por la que atraviesa hoy Rosario no es asimilable a lo que ocurre en otros lugares del país, o que en todo caso no va a extenderse o repetirse en otras provincias, es asumir la realidad a partir de un pensamiento ingenuo.» Concluye el pronunciamiento de los Procuradores de la República Argentina.

Refuerzo necesario

La nueva unidad de investigaciones que comienza a realizar su actividad hoy lunes, resultará un refuerzo a las áreas de la sede con la que ya cuenta el Cuerpo de Investigaciones Fiscales en el distrito Norte, su laboratorio criminalístico, morgue y demás apoyo forense.

Contará con tecnología moderna  y equipamientos de investigación forenses de avanzada que, a la par de reforzar la tarea del norte provincial, ayudará también al descongestionamiento de las labores periciales que hasta hoy son remitidas al laboratorio existente en la ciudad de Salta.

fuente: nuevo diario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *