Sección Noticias

Latinoamérica

El Mercosur recibió a Bolivia como miembro pleno y seguirá negociando TLC con la UE


"La UE y el Mercosur están involucrados en discusiones constructivas con miras a concluir los asuntos pendientes en el Acuerdo de Asociación", señaló un comunicado del Mercosur y la UE divulgado al cierre del encuentro por la Cancillería brasileña.



Lacalle Pou reclamó un TLC del Mercosur y China


"Yo creo que no hay voluntad en avanzar en un TLC del Mercosur con China. Lo que queremos es que (el resto de los países miembro) no se opongan", indicó el presidente de Uruguay, durante la la cumbre del Mercosur que sesionó en Río de Janeiro.



Dos ministros de Áñez fueron condenados por forzar la renuncia de Evo Morales


El magistrado penal Helmer Laura condenó a los exministros de Justicia Álvaro Coímbra y de Energía Rodrigo Guzmán, quienes aceptaron su responsabilidad tras haber sido detenidos en marzo de 2021 junto a la expresidenta Jeanine Áñez.



Internacionales

EEUU y Ucrania cerraron un acuerdo para aumentar la producción armamentística de Kiev


El acuerdo "facilitará la construcción de infraestructuras de producción en nuestro país para dotar al ejército con el armamento necesario", confirmó la presidencia ucraniana en un comunicado.



Trump reiteró su inocencia en el juicio por fraude fiscal a la empresa familiar


El expresidente asistió a la vista como espectador. Vestido con un traje azul marino, reiteró a su llegada al tribunal que es víctima de una "caza de brujas y un juicio muy corrupto".



Israel-Hamas: los combates y bombardeos sacuden a Gaza


La aviación israelí lanzó ataques en Rafah, sembrando temor en uno de los últimos lugares donde los civiles podían buscar refugio al comienzo del tercer mes de hostilidades sin precedentes entre ambas tropas.



Variadas

Buscan que Fujimori tenga prisión domiciliaria por una causa todavía abierta


El pedido fue solicitado por el Ministerio Público, que investiga su responsabilidad en la llamada Masacre de Pativilca ocurrida en 1992 y llevada a cabo por el grupo parapolicial Colina, que dependía directamente de la Presidencia.



Litigio por Esequibo: maniobras militares de EEUU en Guyana suben la tensión con Venezuela


Mientras en Venezuela avanzan con la designación de autoridades militares en la zona, Estados Unidos comienza a llevar a cabo operaciones de vuelo dentro de Guyana. El Consejo de Seguridad de la ONU analizará el conflicto este viernes.



Lula, ante las tensiones entre Venezuela y Guyana: "No queremos guerra en América del Sur"


El mandatario brasileño propuso que el actual presidente de la Celac, Ralph Gonsalves pueda discutir el tema con ambos países, y ofreció a Brasil "para albergar tantas reuniones de negociación como sean necesarias".



Confirman 2.844 casos de dengue desde el 1 de enero y 7 fallecidos

Francisco García Campos, director de Epidemiología y Adrián Rúa, secretario de Servicios de Salud, brindaron hoy un informe sobre el brote de dengue en la provincia.

Rúa manifestó que a nivel país hay un brote de dengue e informó que hay 2844 casos en la provincia, aunque aseguró que se está realizando un control sobre el brote con todas las medidas preventivas y asistenciales requeridas. “La cantidad de casos no dista de otros años donde hemos tenido brotes de esta patología”, agregó.   

García Campos, por su parte, dio el reporte del 1 de enero al 31 de marzo del 2023. Del total de casos, el 99% corresponde al serotipo 2, el circulante en toda la provincia de Salta. 805 fueron confirmados por laboratorio, 1220 por nexo epidemiológico y 759 sin serotipo.

“Solamente se presentaron 55 casos importados que tienen nexo en otro país u otra provincia. Del total de casos, solo 15 son de serotipo 1 que corresponde a la zona de El Quebrachal con un nexo directo en Santa Fe”, indicó.

El doctor indicó que el aumento de casos inició a mediados de febrero, teniendo un pico máximo hace 15 días.

Con respecto a las edades, informó que un 9% del total son menores de 9 años, 21% entre 10 y 19 años, un 60% entre 20 y 59 años, 6% ente 60 y 69 años, el resto (casi 4%)  corresponden a personas mayores a 70 años.

Los departamentos con casos autóctonos son Anta, Capital (no es una circulación total, sino en determinados conglomerados), General Güemes, San Martín, La Candelaria, Metán, Orán, Rivadavia y Rosario de la Frontera.

Hasta la fecha, hubo 7 defunciones: 3 de General Güemes, 1 de San Martín, 2 de Orán y 1 de Rivadavia. Todos los casos presentabas comorbilidades al momento del contagio.

Sobre las internaciones, señaló que hubo 482 de las cuales 414 son adultos y 68 pacientes pediátricos.

“La provincia tiene a través de coonvenios municipales una cobertura mediante unidades de apoyo económico de un total de 8.111 manzanas técnicas vigiladas, que hacen una cobertura a 144.148 viviendas bajo vigilancia. Esto corresponde a los municipios de alto riesgo”, dijo y agregó que hubo 32.900 viviendas bloqueadas para el control del foco.   

A su vez, destacó que continúan las tareas de descacharrado y remarcó que no aconsejan el uso de fumigaciones masivas o áreas, sobre todo con productos no avalados por Salud Pública. 

 Rúa manfiestó que la responsabilidad ante el dengue es de todos como sociedad, de forma interinstitucional. «Muchos intendentes vienen trabajando hace varios años en la prevención. Sin mosquitos no hay dengue y hay que trabajar para eliminar al que trasmite esta enfermedad», dijo. 

Sobre Orán, García Campos indicó que hasta el momento se confirmaron 1.100 y ante la consulta sobre un posible cierre de escuelas, manifestó que si se la considera un foco se la trabaja como a un domicilio y otro punto a tratar es si hay un alto ausentismo por enfermedad; pero consideró que no deberían cerrarse los establecimientos educativos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *