Sección Noticias

Latinoamérica

Lula y Maduro lanzan una "nueva época" en relaciones entre Brasil y Venezuela


Bolsonaro se había sumado en 2019 al intento del expresidente estadounidense Donald Trump y al expresidente colombiano Iván Duque de derrocar el Gobierno venezolano. El líder del PT comenzó en enero a revertir esa tendencia. Los detalles de la visita, la intención de Lula de reactivar la Unasur.



Lula busca revivir la Unasur y el regreso de Maduro al primer plano regional


La última reunión de los 12 presidentes de los países del bloque había sido en 2014 en Ecuador, en medio de la ola de gobiernos de derecha y extrema derecha que poblaron Sudamérica.



Chile fortalece la tarea de preservar centros de tortura como sitios de memoria


Se trata de siete centros clandestinos que funcionaron durante la dictadura de Augusto Pinochet y que forman parte de un plan para rescatar y preservar lugares emblemáticos.



Internacionales

Los serbios mantienen las protestas en Kosovo contra los alcaldes albaneses


Las manifestaciones comenzaron por las recientes victorias electorales de alcaldes albaneses y fueron reprimidas por la Policía. Hay 30 soldados heridos.La historia del conflicto.



Drones atacaron Moscú y Rusia volvió a bombardear la capital de Ucrania


El Ministerio de Defensa ruso neutralizó los ochos vehículos aeréos implicados con sus baterías de defensa antiaérea y sistemas de guerra electrónica, mientras que Rusia lanzó contra Kiev 31 de los cuales 29 fueron derribados.



La Cámara Baja de EEUU empieza a evaluar el acuerdo para evitar un default


Tras la divulgación del texto final el domingo, comenzó a correr un plazo de 72 horas para que los representantes lo estudiaran antes de votar. El proyecto propone suspender el llamado “techo” de la deuda federal.



Variadas

Lula propuso revivir la Unasur y trabajar para abandonar el dólar en el comercio regional


El presidente de Brasil les propuso a sus pares regionales crear unidades monetarias para que los intercambios entre sus países no dependan de la divisa estadounidense. 



Boluarte ratificó que declarará ante la Fiscalía por las muertes en las protestas


La mandataria dijo que busca esclarecer los hechos y que, "a pesar de la inmunidad presidencial consagrada en el artículo 117 de la Constitución", confirma su presencia en el interrogatorio y aseguró que responderá sin hacer uso de su derecho a guardar silencio.



La Justicia peruana admitió un recurso de Castillo para anular su destitución


El próximo 23 de junio se realizará la audiencia virtual en la que se evaluará el recurso, con la participación del expresidente y las demás partes involucradas. Su destitución fue el principio de una de las etapas más convulsionadas de la historia reciente del país con el estallido de fuertes protestas sociales contra el Gobierno de su sucesora, Dina Boluarte, que provocaron 60 muertos.



Confirman 2.844 casos de dengue desde el 1 de enero y 7 fallecidos

Francisco García Campos, director de Epidemiología y Adrián Rúa, secretario de Servicios de Salud, brindaron hoy un informe sobre el brote de dengue en la provincia.

Rúa manifestó que a nivel país hay un brote de dengue e informó que hay 2844 casos en la provincia, aunque aseguró que se está realizando un control sobre el brote con todas las medidas preventivas y asistenciales requeridas. “La cantidad de casos no dista de otros años donde hemos tenido brotes de esta patología”, agregó.   

García Campos, por su parte, dio el reporte del 1 de enero al 31 de marzo del 2023. Del total de casos, el 99% corresponde al serotipo 2, el circulante en toda la provincia de Salta. 805 fueron confirmados por laboratorio, 1220 por nexo epidemiológico y 759 sin serotipo.

“Solamente se presentaron 55 casos importados que tienen nexo en otro país u otra provincia. Del total de casos, solo 15 son de serotipo 1 que corresponde a la zona de El Quebrachal con un nexo directo en Santa Fe”, indicó.

El doctor indicó que el aumento de casos inició a mediados de febrero, teniendo un pico máximo hace 15 días.

Con respecto a las edades, informó que un 9% del total son menores de 9 años, 21% entre 10 y 19 años, un 60% entre 20 y 59 años, 6% ente 60 y 69 años, el resto (casi 4%)  corresponden a personas mayores a 70 años.

Los departamentos con casos autóctonos son Anta, Capital (no es una circulación total, sino en determinados conglomerados), General Güemes, San Martín, La Candelaria, Metán, Orán, Rivadavia y Rosario de la Frontera.

Hasta la fecha, hubo 7 defunciones: 3 de General Güemes, 1 de San Martín, 2 de Orán y 1 de Rivadavia. Todos los casos presentabas comorbilidades al momento del contagio.

Sobre las internaciones, señaló que hubo 482 de las cuales 414 son adultos y 68 pacientes pediátricos.

“La provincia tiene a través de coonvenios municipales una cobertura mediante unidades de apoyo económico de un total de 8.111 manzanas técnicas vigiladas, que hacen una cobertura a 144.148 viviendas bajo vigilancia. Esto corresponde a los municipios de alto riesgo”, dijo y agregó que hubo 32.900 viviendas bloqueadas para el control del foco.   

A su vez, destacó que continúan las tareas de descacharrado y remarcó que no aconsejan el uso de fumigaciones masivas o áreas, sobre todo con productos no avalados por Salud Pública. 

 Rúa manfiestó que la responsabilidad ante el dengue es de todos como sociedad, de forma interinstitucional. «Muchos intendentes vienen trabajando hace varios años en la prevención. Sin mosquitos no hay dengue y hay que trabajar para eliminar al que trasmite esta enfermedad», dijo. 

Sobre Orán, García Campos indicó que hasta el momento se confirmaron 1.100 y ante la consulta sobre un posible cierre de escuelas, manifestó que si se la considera un foco se la trabaja como a un domicilio y otro punto a tratar es si hay un alto ausentismo por enfermedad; pero consideró que no deberían cerrarse los establecimientos educativos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *