Sección Noticias

Latinoamérica

El Mercosur recibió a Bolivia como miembro pleno y seguirá negociando TLC con la UE


"La UE y el Mercosur están involucrados en discusiones constructivas con miras a concluir los asuntos pendientes en el Acuerdo de Asociación", señaló un comunicado del Mercosur y la UE divulgado al cierre del encuentro por la Cancillería brasileña.



Lacalle Pou reclamó un TLC del Mercosur y China


"Yo creo que no hay voluntad en avanzar en un TLC del Mercosur con China. Lo que queremos es que (el resto de los países miembro) no se opongan", indicó el presidente de Uruguay, durante la la cumbre del Mercosur que sesionó en Río de Janeiro.



Dos ministros de Áñez fueron condenados por forzar la renuncia de Evo Morales


El magistrado penal Helmer Laura condenó a los exministros de Justicia Álvaro Coímbra y de Energía Rodrigo Guzmán, quienes aceptaron su responsabilidad tras haber sido detenidos en marzo de 2021 junto a la expresidenta Jeanine Áñez.



Internacionales

EEUU y Ucrania cerraron un acuerdo para aumentar la producción armamentística de Kiev


El acuerdo "facilitará la construcción de infraestructuras de producción en nuestro país para dotar al ejército con el armamento necesario", confirmó la presidencia ucraniana en un comunicado.



Trump reiteró su inocencia en el juicio por fraude fiscal a la empresa familiar


El expresidente asistió a la vista como espectador. Vestido con un traje azul marino, reiteró a su llegada al tribunal que es víctima de una "caza de brujas y un juicio muy corrupto".



Israel-Hamas: los combates y bombardeos sacuden a Gaza


La aviación israelí lanzó ataques en Rafah, sembrando temor en uno de los últimos lugares donde los civiles podían buscar refugio al comienzo del tercer mes de hostilidades sin precedentes entre ambas tropas.



Variadas

Buscan que Fujimori tenga prisión domiciliaria por una causa todavía abierta


El pedido fue solicitado por el Ministerio Público, que investiga su responsabilidad en la llamada Masacre de Pativilca ocurrida en 1992 y llevada a cabo por el grupo parapolicial Colina, que dependía directamente de la Presidencia.



Litigio por Esequibo: maniobras militares de EEUU en Guyana suben la tensión con Venezuela


Mientras en Venezuela avanzan con la designación de autoridades militares en la zona, Estados Unidos comienza a llevar a cabo operaciones de vuelo dentro de Guyana. El Consejo de Seguridad de la ONU analizará el conflicto este viernes.



Lula, ante las tensiones entre Venezuela y Guyana: "No queremos guerra en América del Sur"


El mandatario brasileño propuso que el actual presidente de la Celac, Ralph Gonsalves pueda discutir el tema con ambos países, y ofreció a Brasil "para albergar tantas reuniones de negociación como sean necesarias".



Aumento de precios: privados estiman que en marzo la inflación se ubicará en 7,3%

Se trata del registro más alto de la gestión de Alberto Fernández, y de los últimos 30 años. Tan sólo en el primer trimestre el alza llegó al 20%.

Mientras los precios siguen su avanzada, tan sólo en la última semana se vio una suba del 1,71%, en alimentos y bebidas, las consultoras privadas estiman que el Índice de Precios al Consumidor (IPC), del tercer mes del año superará el 7%.

Con estos números el primer trimestre del año estaría cera del 20% de inflación, con lo que llegaríamos al final del 2023 por arriba del 100 por ciento, muy por el contrario de la estimación del Gobierno que prometía una desaceleración a partir de abril con una cifra final del 60%.

Para la Fundación Libertad y Progreso, el cálculo del mes de marzo cerraría en 7,3%, con lo cual el crecimiento anual de los precios es del 103,5%. “En el primer trimestre del año, la inflación acumulada es de 21,3%” comparada con un 16,1% acumulado durante el primer trimestre del 2022. Por su parte, la variación  inter anual asciende a 103,5% desde el 102,5% de febrero”, señalan.

En marzo el IPC-LyP mostró un aumento de 7,3% mensual. Es decir, que se presentó una aceleración de 0,7 puntos porcentuales respecto al dato de febrero”, remarca el relevamiento que agrega: “Con los valores de este mes, se alcanzaría la segunda mayor variación mensual del gobierno de Alberto Fernández, la más alta fue de 7,4% en julio del 2022 y la inflación inter anual más alta desde septiembre de 1991”.

Si bien, el dato de marzo estuvo marcado fuertemente por el componente estacional, que se origina por el comienzo del ciclo lectivo y el fin del período de vacaciones, así como también por los aumentos que hubo en el precio de los bienes y servicios regulados, las alzas en los productos básicos siguen en aumento.

En cuanto a los rubros que la consultora señala como los que más variación sufrieron, se encuentran educación con un alza de 16,7%, transporte y combustibles con un 13,5% y bienes y servicios varios con el 8,3%.

Por su parte, alimentos y Bebidas no alcohólicas presentó un aumento de 7,5% e incidencia de 1,8 puntos, con respecto al mes anterior.

De acuerdo con C&T, Alimentos y Bebidas subieron 7,7% en marzo, con la carne como mayor impulsor, con un 9% en este el mes. Mientras que aceites, panificados y bebidas mostraron una desaceleración mensual, en el caso de lácteos, frutas y especialmente verduras aceleraron la suba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *