Sección Noticias

Latinoamérica

El Mercosur recibió a Bolivia como miembro pleno y seguirá negociando TLC con la UE


"La UE y el Mercosur están involucrados en discusiones constructivas con miras a concluir los asuntos pendientes en el Acuerdo de Asociación", señaló un comunicado del Mercosur y la UE divulgado al cierre del encuentro por la Cancillería brasileña.



Lacalle Pou reclamó un TLC del Mercosur y China


"Yo creo que no hay voluntad en avanzar en un TLC del Mercosur con China. Lo que queremos es que (el resto de los países miembro) no se opongan", indicó el presidente de Uruguay, durante la la cumbre del Mercosur que sesionó en Río de Janeiro.



Dos ministros de Áñez fueron condenados por forzar la renuncia de Evo Morales


El magistrado penal Helmer Laura condenó a los exministros de Justicia Álvaro Coímbra y de Energía Rodrigo Guzmán, quienes aceptaron su responsabilidad tras haber sido detenidos en marzo de 2021 junto a la expresidenta Jeanine Áñez.



Internacionales

EEUU y Ucrania cerraron un acuerdo para aumentar la producción armamentística de Kiev


El acuerdo "facilitará la construcción de infraestructuras de producción en nuestro país para dotar al ejército con el armamento necesario", confirmó la presidencia ucraniana en un comunicado.



Trump reiteró su inocencia en el juicio por fraude fiscal a la empresa familiar


El expresidente asistió a la vista como espectador. Vestido con un traje azul marino, reiteró a su llegada al tribunal que es víctima de una "caza de brujas y un juicio muy corrupto".



Israel-Hamas: los combates y bombardeos sacuden a Gaza


La aviación israelí lanzó ataques en Rafah, sembrando temor en uno de los últimos lugares donde los civiles podían buscar refugio al comienzo del tercer mes de hostilidades sin precedentes entre ambas tropas.



Variadas

Buscan que Fujimori tenga prisión domiciliaria por una causa todavía abierta


El pedido fue solicitado por el Ministerio Público, que investiga su responsabilidad en la llamada Masacre de Pativilca ocurrida en 1992 y llevada a cabo por el grupo parapolicial Colina, que dependía directamente de la Presidencia.



Litigio por Esequibo: maniobras militares de EEUU en Guyana suben la tensión con Venezuela


Mientras en Venezuela avanzan con la designación de autoridades militares en la zona, Estados Unidos comienza a llevar a cabo operaciones de vuelo dentro de Guyana. El Consejo de Seguridad de la ONU analizará el conflicto este viernes.



Lula, ante las tensiones entre Venezuela y Guyana: "No queremos guerra en América del Sur"


El mandatario brasileño propuso que el actual presidente de la Celac, Ralph Gonsalves pueda discutir el tema con ambos países, y ofreció a Brasil "para albergar tantas reuniones de negociación como sean necesarias".



IPS creó e incorporó a sus prestaciones, antígenos para detectar el dengue

Así como lo hizo en su momento con el Covid-19 por la pandemia, el Instituto Provincial de la Salud de Salta decidió mediante la Resolución N° 0153-D/2023 crear e incorporar a su nomenclador dos estudios de para detectar dengue. Los detalles.

La Resolución N° 0153-D/2023, publicada este lunes en el Boletín Oficial de la Provincia, fue refrendado con la firma de la titular del IPS, Gladis Sánchez.

De los considerandos surge que “resulta necesario implementar medidas con la finalidad de reducir la morbilidad, los  efectos agudos y crónicos y las muertes causadas” el dengue ante la escalada de casos detectados en la provincia. Si bien, desde el Ministerio de Salud aseguran que la situación está controlada, desde el IPS decidieron con estas prestaciones “adoptar herramientas que estén al alcance de los afiliados para garantizar la prestación de los servicios”.

Según establece el artículo primero de dicha resolución, el organismo crea e incorpora a su nomenclador los códigos bioquímicos:

2343: Antígeno NS1 cuyo importe es de $5.000,00; y

2344: Anticuerpo IgM para dengue, cuyo importe es de $5.500,00

Seguidamente, el artículo segundo se describe a quiénes pueden acceder a dicho servicio y en qué circunstancias en lo que se refiere al código 2343.

“A todo paciente que presente, al momento de la consulta, fiebre aguda -hasta el 5° día de evolución- sin afección de vías aéreas superiores y sin etiología definida. Este síntoma deberá estar acompañado, además, de dos o más de los siguientes signos:

· Dolor de cabeza y/o detrás de los ojos.

· Malestar general.

· Dolor articular y/o muscular.

· Diarrea.

· Vómitos.

· Falta de apetito y náuseas.

· Manchas en la piel, petequias o prueba del torniquete positiva.

· Leucopenia.

· Plaquetopenia.

Por su parte el código 2344 “será aplicado a todo paciente que presente, al momento de la consulta, fiebre aguda -a partir del 6 ° día de evolución- sin afección de vías aéreas superior y sin etiología definida. Este síntoma deberá estar acompañado, además, de dos o más de los siguientes signos:

· Dolor de cabeza y/o detrás de los ojos.

· Malestar general.

· Dolor articular y/o muscular.

· Diarrea.

· Vómitos.

· Falta de apetito y náuseas.

· Manchas en la piel, petequias o prueba del torniquete positiva.

· Leucopenia.

· Plaquetopenia”.

Las autorizaciones de ambas prácticas se podrán realizar en los centros prestadores, previa intervención de la Auditoría Médica del IPS.

Respecto a la modalidad de  pago, en el artículo quinto establece que el afiliado deberá abonar el 20% del valor de las prestaciones correspondientes al copago o, en  su defecto, éste estará a cargo de la empresa de coseguro que correspondiere.

Finalmente, la Resolución dispone su vigencia a partir del 31 de marzo y hasta que finalice el estado epidemiológico por el Aedes Aegypti.

fuente: aries online

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *